Contar desde aquí, para llegar allá

por Julie Anne Crommett

Las historias que contamos desde Puerto Rico tienen una fuerza particular, no porque sean exóticas o diferentes, sino porque están llenas de verdad. Nuestra verdad. Esa que se encuentra en la forma en que hablamos, en cómo nos reímos, en la manera en que cuidamos a los nuestros incluso cuando no sabemos cómo decir “te quiero.” Esa verdad que vive en los detalles más simples de nuestra cotidianidad, como el olor del sofrito temprano en la mañana o una conversación entre tías que se interrumpen con risas cada dos minutos, es precisamente lo que hace que nuestras historias puedan resonar con personas al otro lado del mundo.

Llevo más de dieciséis años trabajando en medios, desde Disney hasta Google, y si hay algo que he aprendido es que las historias que son exitosas en el mercado global no son las que intentan gustar a todos, sino las que se atreven a ser profundamente específicas. La estrategia no está en simplificarlas, está en honrar su complejidad. Está en contar lo que solo tú puedes contar porque lo viviste, porque lo llevas por dentro, porque es parte de tu memoria familiar, de tu comunidad, de tu isla. Cuando una historia se cuenta desde ese lugar, conecta, porque lo humano es reconocible, incluso si viene en una forma que no conocíamos.

No se trata de cambiar quienes somos para encajar, se trata de presentar nuestras historias con la misma riqueza con la que las vivimos, pero con una visión que las haga caminar por el mundo. Ahí entra la estrategia, que no es una receta mágica ni una fórmula comercial, sino una forma de pensar que ayuda a que las historias encuentren su espacio, su audiencia, su impacto. Pensar en dónde queremos que nuestra historia se vea, con quién queremos aliarnos, qué recursos necesitamos para sostenerla y cómo hablar de ella sin traducir su corazón es parte del proceso que debemos abrazar con la misma pasión con la que escribimos el primer guión o soñamos la primera escena.

He acompañado a muchos creadores en ese proceso y siempre empiezo con la misma pregunta: ¿qué hay en esta historia que solo tú puedes decir? Y cuando la respuesta es clara, todo lo demás fluye. Porque lo que nos hace únicos no nos limita, nos lanza. Es nuestra cultura la que nos da dirección, es lo que hemos heredado lo que nos da lenguaje, es lo que hemos vivido lo que da carne y alma a nuestras ideas. Y aunque a veces nos enseñaron a esconder esas partes para “profesionalizarnos” o para “gustar más,” hoy el mundo está buscando justo lo contrario.

Lo que conecta no es lo genérico, es lo que huele a casa. Es lo que te recuerda a alguien. Es lo que, sin haberlo vivido, se siente como algo importante. Y eso lo tenemos aquí, en cada barrio, en cada historia de abuelas que sostienen familias, en cada joven que sueña con hacer cine, aunque no tenga los medios. Lo que nos falta no es creatividad, es estructura. Lo que nos falta es convencernos de que ya tenemos lo necesario, y que lo que falta se puede construir en comunidad, con intención, con estrategia.

Por eso mi invitación a quienes crean desde aquí es clara. No escriban para que los entiendan. Escriban desde lo que son, con confianza en que eso es suficiente, en que eso es lo que realmente va a tocar a otros. Una historia bien contada, con raíces profundas y visión clara, puede llegar a donde menos imaginamos. Puede cambiar narrativas. Puede abrir puertas. Puede quedarse en la memoria de alguien por años. Porque cuando contamos desde lo más nuestro, desde lo más humano, desde lo más verdadero, no hay frontera que nos detenga.


Julie Ann Crommett es una fuerza imparable en el mundo del entretenimiento medios, impulsando cambios transformadores en la intersección del entretenimiento, los negocios y la cultura. Como fundadora y directora ejecutiva de Collective Moxie, una agencia global de estrategia mediática, narrativa y conexión con audiencias, asesora a estudios, marcas y creativos en estrategias innovadoras que están redefiniendo industrias. Previo a Collective Moxie, lideró los esfuerzos de conexión con audiencias multiculturales en Disney, donde influyó en éxitos multimillonarios como Encanto, Black Panther y Raya and the Last Dragon, y encabezó iniciativas globales de equidad en Google y NBCUniversal. Reconocida conferencista y referente en el mundo de la narración, Julie Ann ha moldeado el futuro del contenido global desde su rol como profesora adjunta en Georgia Tech y co-creadora del curso obligatorio de narración en Columbia University. Representa al Departamento de Estado de EE.UU. como emisaria del American Film Showcase, es miembro de BAFTA y PGA, y es la anfitriona del aclamado pódcast You Got Moxie!. Orgullosamente puertorriqueña y cubana, su trabajo ha sido destacado en Vanity Fair, Forbes, Animation World Magazine y Variety.

Next
Next

De Puerto Rico pal mundo: Cine boricua en Cannes 2025